LA ADOLESCENCIA COMO TRANSICION
Esta etapa se caracteriza por el crecimiento y el desarrollo del ser humano en donde se constituyen una serie de características genéticas, nutritivas, traumáticas, sociales y culturales. Es importante mencionar la diferencia entre crecimiento y desarrollo, teniendo en cuenta que el crecimiento hace referencia a la parte física y el desarrollo corresponde al sistema nervioso central a través de adquisiciones neuropsíquicas progresivas tales como la motricidad, el lenguaje, adaptaciones sociales etc.
El desarrollo psicosocial en la adolescencia
Como bien sabemos la adolescencia es una etapa de crisis en la cual varían algunos aspectos de la personalidad y el físico de los jóvenes, como su humor, el hedonismo, el romanticismo, el mal humor, el aburrimiento, la timidez y el ascetismo, y en cuanto a la parte física se desarrolla el cuerpo, presencia de acné, voz chillona etc. Otro aspecto de relevancia en esta etapa son los factores determinantes para alcanzar la madures emocional son los culturales y los sociales que inician en la relación del niño y sus padres y con el tiempo se extiende a otros ámbitos.