CONDICIONES ECONOMICAS Y EL PROYECTO DE VIDA

 
CONDICIONES ECONOMICAS Y EL PROYECTO DE VIDA
Existe una poderosa corriente materialista que se relaciona con las ciencias humanas, quizás es uno de los aspectos más preocupantes para el ser humano, la economía va fuertemente entrelazado con el proyecto de vida de los hombres, el materialismo ha venido a través de los años variando un poco en la ideología.  En el materialismo histórico se decía que las condiciones naturales de la economía generaban las relaciones sociales tales como: la forma cultural, la ideología política, la religión etc. Todo lo que se podía englobar dentro de la producción humana, es decir en ese tiempo el proyecto de vida lo definían las decisiones que el individuo creía tener sobre ello, era lo que su relación económica con una sociedad le permitía.
En cambio para el marxismo este tema significaba una quimera de la imaginación, que de existir es solo una excepción que solo escapa a las márgenes del modelo, pero no lo afecta en el poder explicativo de todo aquello que en el análisis de lo social y de la historia es la regla general. Ya dejando un poco la teoría histórica nos centramos en ver este tema en nuestra vida real de hoy día, en donde las personas tenemos que trabajar duro para poder tener una estabilidad económica y así mismo  construir a su paso su proyecto de vida, sin embargo hay personas que no se conforman con las satisfacción de sus necesidades básicas, sino que apuntan a tener más de lo necesario para así lograr establecer un prestigio ante la sociedad que les permite diferenciarse de los demás, cumpliendo una serie de reglas y leyes que son fundamentales para poder vivir dentro de una sociedad que les exige un comportamiento determinado.

*